El recurso didáctico puede definirse
y constituirse por todo aquello en el que el docente reconoce la utilidad para
ser empleado en una sesión de aprendizaje. De esta manera, un recurso
didáctico, cual sea que fuese surge cuando el docente lo identifica como tal
destinado para lugar y tiempo determinado de alguna secuencia del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
El solo hecho de elegir aquello de
la realidad como material didáctico, lo convierte en un recurso con utilidad y
aplicación trasformadora en el proceso de aprendizaje. De esta manera, el
recurso didáctico resulta ser una construcción particular de un docente para
una clase determinada a través de la cual algún material o estrategia se
convierte en una herramienta importante para su desempeño en el aula.
Estas decisiones por pequeñas que
parezcan, la de seleccionar el material y recurso didáctico comprenden en su
conjunto la posibilidad de presentar algo nuevo y novedoso que despierte la curiosidad, el
interés y asimismo genere expectativas en los estudiantes por querer intervenir
e involucrarse en aprender. De igual forma, la actitud, las ganas y la
motivación por y para enseñar del maestro, producirán una clase con un color
único y personal.
Cabe resaltar también las
condiciones que las aulas ofrezcan en cuanto a la adquisición de recursos
didácticos. Las paredes y pizarras muy bien utilizadas puede resultar un buen
ejemplo de recursos didácticos. De igual manera, la adaptación de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en la escuela, cada día es más
importante para ser empleados en el aula. Quizás esta nueva era de la
tecnología digital se constituya en un recurso didáctico interactivo y
llamativo para los estudiantes pues ellos pueden reconocer y darle otras
utilidades igual de provechosas para sus aprendizajes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario