UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
OFICINA DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ÁREA DE
DOCENCIA VII CICLO
I.
DATOS GENERALES
ALUMNO PRACTICANTE: GLORIA PAREDES,
WILDER ANGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CARLOS WIESSE
GRADO: 3ro SECCIÓN: “K” TURNO: TARDE
TUTORA DE PRÁCTICA: JACKELINE SHELAH
PÉREZ CAUNA
TEMA: LA ORACIÓN SIMPLE
II.
INFORME DE OBSERVACIÓN
1.
TEMA TRATADO
El tema tratado en la presente
sesión de aprendizaje corresponde a la “Oración simple” para lo cual la maestra
desarrolla la secuencia de procesos necesarios para abordar el tema y
desarrollar los aprendizajes esperados.
2.
MOTIVACIÓN
Muestra ejemplos aplicativos del
tema en la pizarra para que sean desarrollados de manera voluntaria o dirigida
por los alumnos. Por el grado de dificultad del ejemplo insta a las alumnas a
que presten la atención necesaria para un buen desenvolvimiento.
3.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
La profesora realiza preguntas sobre
el tema para tener una idea de cuánto se sabe sobre el tema y en base a ello
iniciar a profundidad el tema (exploración de saberes previos). Para la clase,
prepara una separata de apoyo la cual servirá para realizar la lectura
compartida entre las alumnas y el docente. Asimismo, monitorea el avance de los
alumnos con los ejercicios planteados en clase; esclareciendo los puntos de
mayor dificultad.
4.
RECURSOS DIDÁCTICOS
La separata de apoyo es el principal
recurso didáctico empleado por la docente; además del uso de la pizarra para
plasmar los ejemplos de aplicación y asimismo esclarecer los puntos de mayor
dificultad.
5.
EVALUACIÓN
La evaluación hacia los alumnos es
permanente. No se enfoca sólo en los logros cognitivos sino además en las
actitudes y conductas que muestran los educandos durante el desarrollo de la
clase. Para ello además, la profesora imparte actividades de extensión para la
casa que serán evaluadas la clase entrante y que constatará los logros de
aprendizaje.
6.
MONITOREO DE LA SESIÓN
En el aula se presentan algunas
situaciones desfavorables para el aprendizaje de las alumnas. Estas situaciones
son manejadas de manera asertiva por la docente, pues busca los medios y
maneras más adecuadas de mantener el orden en el aula e incentivar la
participación de todos los estudiantes durante el proceso.
7.
EDUCACIÓN EN VALORES
en algunos momentos de la clase
mientras se presentan situaciones impertinentes como la falta de respeto,
desorden o pesimismo; es en esos momentos en que la maestra insta a los
estudiantes a que reflexionen sobre su comportamiento y actitudes para su
posterior mejora dada la importancia de los valores para su aprendizaje y su
vida cotidiana.
8.
TRANSFERENCIA
La maestra previa a la finalización
de los aprendizajes realiza la etapa de transferencia sobre el tema tratado,
resalta la importancia del tema durante y para la clase además presenta otras
situaciones donde la aplicación de los saberes obtenidos durante la sesión
resulta relevante.
Supervisor Tutor de
práctica
Practicante
Prof.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario