INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSA DE SANTA MARÍA
TEMA: Realismo español
|
GRADO: 3ero “M”
|
CICLO: VII
|
DURACIÓN: 90’
|
ÁREA CURRICULAR: Comunicación Integral
|
PROFESOR RESPONSABLE: Wilder
Angel, Gloria Paredes
|
||
ORGANIZADORES DE ÁREA: Comprensión de
textos
|
|||
CAPACIDAD ADECUADA: Analiza el
contenido del Romanticismo español
|
SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PROCESOS COGNITIVOS
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
TIEMPO
|
MOTIVACIÓN: Se le
presentará un fragmento literario realista breve.
EXPLORACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: Lluvia de
ideas: ¿Qué etapa o corriente literaria antecede al realismo español?; ¿Qué
es realidad?; ¿Qué es realismo?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿Qué diferencias encuentran
entre el romanticismo y el realismo literarios?
|
10`
50`
20`
10`
|
|
1.- Recepción de la información
2.-Observación selectiva
3.- Interrelación de las ideas cardinales
|
El docente anunciará el tema y su importancia. Entregará una separata de
apoyo.
CONSTRUCCIÓN
DEL CONOCIMIENTO:
1.
Las alumnas y
el profesor leerán la separata de apoyo (lectura compartida). El docente
responsable explicará y esclarecerá los puntos de mayor dificultad.
2.
Se les pide
que identifiquen las ideas principales de la lectura. Participarán
voluntariamente o de forma dirigida. El docente corroborará y contrastará las
aportaciones de las alumnas con la separata de apoyo. Sintetizará las ideas
fuerza del tema tratado con las intervenciones de las alumnas.
3.
De forma
individual elaborarán un cuadro comparativo entre la literatura española
romántica y realista con las ideas fuerza de la separata de apoyo.
APLICACIÓN DE
LO APRENDIDO: En clase
analizarán el argumento de una obra literaria realista española con ayuda del
docente.
|
|
TRANSFERENCIA: Analizarán el contexto y características de las etapas de
la literatura española.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos?
|
INDICADOR DE EVALUACIÓN
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
1.- Participación activa en el
desarrollo de la clase.
2.- Discrimina e infiere la
información relevante del tema.
3.- Identifica el contexto histórico y las
características del realismo
|
Guía de observación de actitudes
Actividades de extensión
Práctica calificada
|
TEMA
TRANSVERSAL: Educación para la prevención de riesgos y la conciencia
ambiental
VALORES Y ACTITUDES:
VALOR
|
ACTITUDES
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
Respeto
|
Muestra
preocupación e iniciativa por el curso.
|
Guía de
observación de actitudes.
|
RECURSOS: separata de apoyo, pizarra, plumones,
BIBLIOGRAFÍA:
ü
Lecciones de literatura universal (Llovet, Jordi)
ü
Comunicación 3 (2013) Editorial Bruño. Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario