AUTOR: ANNA
CAMPS
La propuesta
de la autora en esta lectura es que las secuencias de la enseñanza de la
gramática resulten provechosas para los estudiantes y generar en ellos la
conciencia de que esta ciencia tiene una finalidad práctica en su vida diaria y
que no tiene por qué tener el prejuicio de dificultad o tedio acerca del
aprendizaje de la gramática.
Por ello, se
plateas tres secuencias o tareas diversas pero relacionadas y articuladas hacia
el logro de un objetivo global. Dentro de las secuencias se desarrollan dos
tipos de actividades: de investigación y de aprendizaje. Estos tipos responden
en primer lugar al descubrimiento de cómo funciona la lengua y cómo esta ayuda
a los estudiantes a potenciar sus capacidades y competencias comunicativas y
lingüísticas. Segundo, lo aprendido anteriormente le permite desarrollar otras
actividades promoviendo así un aprendizaje progresivo.
La primera
fase comprende en el planteamiento de un problema por resolver y la
anticipación de los conocimientos necesarios que hay que aprender para
tratarlos. Se realizan las actividades y tareas propuestas para la
investigación. La segunda fase constituye el núcleo de la secuencia didáctica,
después de la definición de las tareas sigue la delimitación del trabajo en
cuestión: corpus, esquemas, recojo de datos,
procedimientos a seguir, presentación de resultados. Una tercera fase
correspondería a la elaboración de los informes investigados. Estos informes
parten del concepto de que la ejercitación y la reflexión sobre el aprendizaje
de los contenidos gramaticales son partes
del proceso mismo del aprendizaje. Por ello la importancia que tienen las
actividades para esta secuencia didáctica se definen por el trabajo de campo,
ejercitación o práctica realizada y las síntesis o conclusiones finales a las
que se llega con las actividades. ambos aspectos se integran con los
aprendizajes alcanzados.
Lo innovador
e importante en esta nueva secuencia didáctica radica en que se propician
situaciones interactivas entre el profesor y los estudiantes lo cual involucra
la participación de ambos en el intercambio de roles al momento de construir
los conocimientos. Ya no sólo es el maestro quien procesa y transmite la
información sino que son los propios estudiantes que investigan, procesan y
transmiten sus conocimientos hacia ellos mismos y a sus compañeros. Además de
ello el maestro se presenta como un guía y orientador de los avances en los
aprendizajes de los educandos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario