En
el apartado se señala la disyuntiva tradicional (presente incluso hasta
nuestros días) acerca de la práctica de la enseñanza de la producción de textos
o la enseñanza de la gramática en las escuelas. El debate sobre esta dicotomía
está presente de manera histórica y ha sido abordado desde diferentes
perspectivas. Una de las conclusiones establecidas es que no se considera
inadecuada ni incorrecta la enseñanza de ambos campos de estudio (producción y
gramática) sino por el contrario; resulta enriquecedor. Dada la relación de
complementariedad entre la producción y la gramática debido a que para que una
producción (ya sea escrita u oral) requiere del conocimiento necesario y básico
de los contenidos gramaticales y lingüísticos de la lengua que se emplea. Entonces,
es importante interrelacionar ambos contenidos ya que la una hace uso del
contenido de la otra. En este sentido; se fortalecen las capacidades
discursivas textuales y los contenidos semántico-sintáctico-gramatical.
El
disyuntiva; radica además en la afinidad y desviación del manejo de ambos
contenidos. Ambos contenidos son necesarios para la formación de los
estudiantes motivo por el cual el maestro debe primero ser consciente de esta
importancia, estar preparado y presto para articular ambos campos de estudio
sin abusar de la una ni descuidando el
manejo de la otra. Si bien la gramática se aprende en la escuela; esto no
significa que se debe desarrollar únicamente este espacio en las aulas sino por
el contrario; adecuar las normativas gramaticales a los contextos y situaciones
comunicacionales y verbales de los estudiantes dentro y fuera de las escuelas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario