INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS WIESSE
TEMA: Tildación especial: tilde
diacrítica
|
GRADO Y
SECCIÓN: 3ero “K”
|
CICLO: VII
|
DURACIÓN: 90’
|
ÁREA
CURRICULAR: Comunicación
Integral
|
PROFESOR RESPONSABLE: WILDER ANGEL GLORIA PAREDES
|
||
DOMINIO DE ÁREA: Comprensión y producción escrita
|
|||
CAPACIDAD ADECUADA: Aplican las normas de tildación
diacrítica en los textos que elaboran.
|
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.-DATOS.
II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia
democrática
VALOR
|
ACTITUDES
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
Respeto
|
Valora la comunicación como medio
para la solución de conflictos en el aula y su vida diaria.
|
Guía de
observación de actitudes.
|
III. VALORES Y ACTITUDES:
PROCESOS COGNITIVOS
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
|
TIEMPO
|
MOTIVACIÓN: se les presenta imágenes sobre
el narrador de cuentos para que reconozcan algunos elementos de la narración
EXPLORACIÓN DE LOS
SABERES PREVIOS: Lluvia de ideas: ¿Qué es el acento?, ¿Qué es la tilde?,
¿Todas las palabras se tildan?
CONFLICTO COGNITIVO: ¿Cuáles son
las normas y la importancia de tilde diacrítica?
|
10’
|
|
1.-
Recepción de la información
2.-Identificación
del proceso
3.-
Ejecución de procesos y estrategias
|
El docente anunciará el tema a
tratar y su importancia: “La tildación
diacrítica”
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
1- Los alumnos leerán de manera
individual y en voz alta el texto asignado para la sesión. El profesor
explicará y esclarecerá los puntos de mayor dificultad.
2.
Se les pide
que identifiquen y resalten las ideas principales del texto. Participarán
para expresar sus ideas personales. El docente guiará las aportaciones de los
alumnos. Sintetizará las ideas fuerza en base a las intervenciones de los
alumnos.
3.
De forma
individual analizarán los ejemplos de tildación diacrítica presentes en un
texto.
|
45’
|
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: En clase, corregirán
individualmente los errores de tildación presentes en un texto propuesto para
la ejecución de las normas de tildación diacrítica.
|
25’
|
|
TRANSFERENCIA: Emplearán y diferenciarán
correctamente el uso de las normas de tildación diacrítica en los textos que
redacten y/o lean.
METACOGNICIÓN
¿Qué
aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos?
|
10`
|
PROCESOS COGNITIVOS
|
INDICADOR DE EVALUACIÓN
|
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
|
1.-
Recepción de la información
2.-Identificación
del proceso
3.- Ejecución de procesos y estrategias
|
1.- Analiza la información del
tema
2.- Discrimina el empleo de las normas de
tildación diacrítica.
3.- Reconoce y
corrige los errores de tildación diacrítica.
|
Guía de observación de actitudes
Guía de evaluación de la narración
escrita
Actividades de extensión
Práctica calificada
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario