Frente a las cuestiones de mantener
el orden, disciplina y convivencia dentro del aula; el profesor debe tener y
entender la autoridad como una cualidad indispensable en el manejo del aula, de
las situaciones de aprendizaje y en la conducción de las situaciones o
problemas que surjan durante el proceso.
En un espacio compartido por
profesores y estudiantes, donde las relaciones interpersonales es diversa y
muchas veces tensa y compleja; el maestro debe poseer las estrategias y los
mecanismos necesarios para canalizar las relaciones desfavorables o inadecuadas
que se presenten en el aula. Ante esta situación es importante el manejo y
desarrollo de las competencias emocionales tanto en el profesor como en los mismos
estudiantes.
Se puede definir la competencia
emocional como una capacidad de expresar nuestros propios sentimientos del modo
más adecuado y eficaz, posibilitando con ello la colaboración en la consecución
de un objetivo en común. A su vez esta competencia emocional puede dividirse y
complementase en dos: la competencia emocional-personal y la competencia
emocional-social. Es esta última, la competencia emocional-social la que se
tiene que reforzar y potenciar para mejorar las relaciones interpersonales entre
el alumno y el maestro así como la de los propios alumnos.
Esta competencia emocional fortalece
la autoestima, la empatía, las habilidades comunicativas y sobre todo la
asertividad delo alumnado y del profesorado. Por esta razón y por la
importancia que tiene su práctica dentro y fuera de la escuela debe ser
considerada dentro de la programación curricular de la escuela o en su defecto,
desarrollada dentro de la planificación estratégica del profesor en cada una de
sus sesiones de aprendizaje, no necesaria y exclusivamente aplicada en las
sesiones de tutoría.
Al igual que la tutoría, el
desarrollo de estas competencias emocionales es de responsabilidad y
competencia de la plana docente educativa pues son ellos los que guían y tienen
en sus manos la autoridad suficiente atribuida explícita e implícitamente por
los alumnos y la sociedad que espera de su buen desempeño la formación no sólo
intelectual sino también la delas relaciones interpersonales y emocionales a
nivel individual y/social colectivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario