En esta
entrevista realizada a Daniel Cassany; uno de los puntos de interés e
interrogantes está relacionado con la importancia y los límites de la lectura.
Considerar que el acto de leer y la lectura no poseen un límite convierte a los
lectores en analfabetos parciales. Esto porque no hay personas que puedan saber
leerlo todo además, el dinamismo de la lectura en cuanto a extensión y tipos de
lecturas se trata es inagotable con ello dificulta la posibilidad de conocerlo
todo cuanto existe por leer.
Uno de los
estigmas sobre la lectura es la satisfacción o el goce que la práctica de leer
generan en los lectores; una satisfacción que se espera con expectativas antes
durante y después de leer un texto. Esto suele ocurrir con los textos
literarios y que debido a la generalización de esto; se cree y se espera que
todas las lecturas debieran tener o estar escritas con la intencionalidad de
generar satisfacción en quienes leen, decodifican e interiorizan las lecturas.
Es por esto que el entrevistado señala que no todas las lecturas están
obligadas a ser construidas con fines de satisfacción, que se emplee esto como
un mecanismo de atracción a la lectura es bueno pero en muchas lecturas resulta
inadecuado o impertinente el fin o contenido de goce ya que la lectura sirve
además del goce, para otros fines, intenciones u objetivos.
Se podría
considerar al goce como un factor envolvente y llamativo hacia la lectura, sí;
pero es importante reconocer que no es lo único, importante o esencial en las
lecturas del tipo que fuere. Dado que la sociedad es diversa, diversas también
son las manifestaciones de sus necesidades al momento de generar textos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario